¿Querés conocer nuestros libros?
Registrate y por tiempo limitado mira nuestros libros, descargate las guías docentes y mucho mas.
Registrate y por tiempo limitado mira nuestros libros, descargate las guías docentes y mucho mas.
Te invitamos a leer todos los títulos de la serie a través de nuestra biblioteca digital. Los libros estarán disponibles por tiempo limitado, para que puedas conocerlos y empezar a planificar la lectura en el aula.
Manifiesto propone herramientas didácticas para conocer, comprender y analizar diferentes disciplinas que incluyen contenidos curriculares de una manera dinámica y afín con el estudiante. El texto central de cada capítulo se desarrolla de una manera clara y está acompañado por diferentes recursos, para favorecer su lectura.
CIENCIAS SOCIALES
NAP 1º AÑO (ES) / PBA 1º AÑO (ES)
• La Tierra y la representación del espacio geográfico.
• Las formas del relieve y sus transformaciones.
• Las aguas del planeta.
• Los climas y biomas.
• Las problemáticas ambientales.
• La población mundial.
• Los espacios urbanos y rurales.
• ¿Qué es la historia?
• El proceso de hominización.
• Las sociedades antiguas del Cercano Oriente.
• Las sociedades antiguas de América.
• Egipto: el Estado teocrático del valle del Nilo.
• El mundo griego antiguo.
• La polis clásica.
• La antigua Roma.
• La Alta Edad Media y el origen del feudalismo.
• La Baja Edad Media.
HISTORIA
PBA 2º AÑO (ES) / CABa 2º AÑO (NES)
• La Edad Media y el feudalismo.
• La expansión de la formación europea.
• Los aztecas.
• Los incas.
• Sociedades originarias del actual territorio argentino.
• La conquista europea del territorio americano.
• La dominación colonial en América.
• Destrucciones y resistencias en el sistema de dominación colonial.
• Tensiones del sistema de dominación del Antiguo Régimen.
• La Revolución Industrial inglesa.
• La Revolución francesa.
• Las revoluciones atlánticas.
HISTORIA
PBA 3º AÑO (ES) / CABa 3º AÑO (NES)
• ¿Revoluciones burguesas o atlánticas?
• El proceso de independencia de América Latina.
• Revolución y guerra.
• Restauración conservadora y revolución.
• Las consecuencias de la Revolución Industrial.
• Autonomías provinciales (1820-1829).
• Configuración de un espacio político: el régimen rosista.
• Europa entre 1850 y 1875.
• La era del imperialismo.
• Conflicto interimperialista: hacia la 1ª Guerra Mundial.
• La organización del Estado Nacional (1852-1880).
• Consolidación y crisis del Régimen oligárquico (1880-1916).
GEOGRAFÍA
CABA 1º AÑO (NES) / NAP 1º AÑO (ES)
• La Tierra y la representación del espacio geográfico.
• La diversidad ambiental y la valorización de sus recursos.
• Elementos del ambiente.
• Las tierra y las aguas.
• Los climas y biomas.
• Los ambientes y la valorización de sus recursos.
• Las problemáticas ambientales.
• Los desastres naturales.
• La población mundial.
• Los movimientos migratorios.
• El empleo y las condiciones de vida.
GEOGRAFÍA
PBA 2º AÑO (ES) / nap 2º AÑO (ES)
• América, un continente de contrastes.
• América y la representación del espacio.
• La relación entre la sociedad y la naturaleza.
• Los sistemas naturales, componentes y dinámicas.
• Los grandes ambientes de América.
• Población y calidad de vida en América.
• Los espacios urbanos y rurales en América.
• La diversidad productiva.
• La energía, la industria y el turismo.
• Las relaciones entre los Estados.
GEOGRAFÍA
CABA 2º AÑO (NES)
• La organización política del mundo.
• Problemáticas y conflictos interestatales e intraestatales.
• Las relaciones internacionales.
• Los espacios urbanos.
• Las problemáticas de los espacios urbanos.
• Los espacios rurales en el mundo.
• Las innovaciones tecnológicas, científicas y organizacionales en las producciones.
• Las regiones del mundo.
GEOGRAFÍA
CABA 3º AÑO (NES)
• La organización del territorio americano.
• Los sistemas naturales y los ambientes.
• Las problemáticas ambientales en América.
• Los desastres naturales en América y en Argentina.
• Población y calidad de vida en América.
• Población y calidad de vida de la Argentina.
• La diversidad productiva.
• La actividad industrial y los servicios.
GEOGRAFÍA
PBA 3º AÑO (ES)
• El Estado argentino.
• La organización del territorio.
• Las condiciones físico-naturales para la producción.
• Los espacios agropecuarios.
• Los espacios económicos no agropecuarios.
• Los problemas ambientales de la Argentina actual.
• La población de la Argentina.
• El espacio urbano argentino.
La serie Manifiesto ha sido reconocida con el Sello de Buen Diseño argentino, distinción oficial otorgada por el Ministerio de Producción de la Nación a productos de industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable y por su calidad de diseño.